HomeAgenda Apostólica¡Panamá se viste de luz!; el Apóstol Naasón Joaquín arriba al segundo país de su periplo por Centroamérica Agenda Apostólica ¡Panamá se viste de luz!; el Apóstol Naasón Joaquín arriba al segundo país de su periplo por Centroamérica (Coordinación de Crónica Apostólica) — El 27 de enero de 2017, en el marco de la novena etapa de su Gira Universal por Centroamérica —Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice—, el Apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, se despidió de los hermanos costarricenses, luego de atestiguar con profunda satisfacción el cumplimiento de la promesa de Dios en esta próspera nación. La semana de estadía en tierras costarricenses, fue una intensiva pero gratificante jornada de trabajo realizada por el Apóstol del Señor: se presentó con la Iglesia nacional en el auditorio Parque Viva; inauguró personalmente tres templos y, en su representación, envío a dos de sus colaboradores a dedicar otros tantos; visitó algunas casas de oración donde dirigió sendos mensajes, oró y cantó alabanzas con los fieles; inauguró las modernas instalaciones de Berea Internacional en Costa Rica; estuvo al pendiente de las necesidades de sus colaboradores, con quienes convivió, aconsejó y animó a seguir adelante en los grandiosos proyectos espirituales y materiales de los que el mundo será testigo en breve. En lo social, recibió la bienvenida oficial al país de parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica —en el salón de Próceres latinoamericanos del recinto legislativo—, así como, en otro evento, las llaves de la ciudad de tres municipalidades y ocho reconocimientos del mismo número de alcaldías, entre ellas la del alcalde Johnny Araya Monge, titular de la municipalidad de san José. Bienvenida apoteósica recibe el Apóstol de Jesucristo en aeropuerto panameño El reloj marcaba las 6: 43 de la tarde cuando, junto con sus acompañantes —entre ellos, su esposa, la hermana Alma Zamora—, el Apóstol Naasón Joaquín cruzó la puerta del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la ciudad de Panamá —capital homónima del país centroamericano. El hermano P.D. Apolinar Peña, pastor jurisdiccional de Panamá, a nombre del Cuerpo Ministerial y la Iglesia panameña, fue el responsable de darle la bienvenida al insigne visitante. Ante la admiración de los pasajeros que caminaban por los pasillos de la terminal aérea, centenares de hermanos panameños esperaban jubilosos el arribo del Apóstol. La mayoría de los presentes no conocían personalmente a su padre en la fe, maestro y guía espiritual; sin embargo, al igual que en la Iglesia esparcida por el mundo, Dios hizo su Obra perfecta en los corazones de ellos —la de creer en su Enviado—, y el Manto de la Elección, que no conoce distancias geográficas, nacionalidades, idiomas o estatus sociales, los cubrió con ternura. En su recorrido por el pasillo de la terminal aérea, el esperado visitante contempló y escuchó las alabanzas del Coro entonar las notas magistrales de la alabanza insignia del ministerio apostólico contemporáneo: “Soy yo soldado de Jesús”. Un ejecutivo, quien caminaba y cargaba su equipaje en aquel momento, se detuvo para contemplar el paso del Apóstol de Dios. Por más que lo intentó, no pudo contener gozo que s apoderó de él alegría y comenzó a llorar. En este contexto, otras personas, ajenas a la Iglesia, se preguntaban: “¿Quién es el personaje al que ustedes esperan? ¿Es un presidente, una figura pública o un embajador?”. Una hermana, sin dilación, dio respuesta a aquella inquietud: “Sí, se trata de un personaje importante: el visitante a quien esperamos es el Embajador que representa a Jesucristo aquí en la tierra y trae un mensaje de salvación para la humanidad hasta los confines de la tierra. En el minuto que duró su recorrido por el andén, el Apóstol de Jesucristo, con la sonrisa que le caracteriza, extendió sus brazos y correspondió a las muestras de amor y reconocimiento de cada hermano: “Cuánta alegría siento de haber llegado a este país y estar con ustedes. Dios los bendiga, hermanos de Panamá”, fueron las primeras palabras que expresó, conmovido y rebosante de júbilo. Algunas de las pequeñas pancartas que los hermanos redactaron y que sostenían con sus manos, resumían el sentimiento unánime de cada uno. Aunque en su inmensa mayoría no conocían físicamente a su maestro, guía espiritual y padre en la fe, se leía en los textos: “Apóstol de Jesucristo: Panamá le ama”; “Nuestro corazón se llena de alegría al verle”; “Panamá se viste de luz. Bienvenido Santo y Gran Embajador”. Estas expresiones, cabe destacarlo, no se redujeron únicamente al idioma español: una joven indígena, procedente de la provincia fronteriza de Bocas del Toro, estampó un frase en su lengua materna, el dialecto ngäbe —conocido también como guaymí—, que así se leía: “Kwin bien mäe nede gidöwa nhöböwe”. Este país centroamericano, de poco más de cuatro millones de habitantes y que es escenario geográfico del canal de Panamá —obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial—, se viste de luz al recibir en su generoso seno al Excelentísimo Apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, quien trae un mensaje de salvación, esperanza, fortaleza y ánimo espiritual para la Iglesia del Señor —la única Iglesia de Jesucristo sobre la faz de la tierra— y palabras de reflexión y de vida eterna para los hombres de buena voluntad. El domingo 29 de enero, el Apóstol Naasón Joaquín se presentará en el auditorio Vasco Núñez de Balboa, del Hotel Panamá, a las diez de la mañana. La entrada es libre Numeralia a) En que año se estableció la Iglesia en Panamá. En 1988. Tiene 29 años de establecida. b) Nombres de los primeros obreros enviados a este país. En 1987, después de ser celebrada la Santa Cena, el Apóstol de Jesucristo, Samuel Joaquín Flores, envío al hermano O.E. Guillermo Alvarado a la República de Panamá, con la encomienda de levantar Obra. c) Primeros bautismos. En 1988, un grupo de panameños viajaron a San José, Costa Rica, donde ocho almas bajaron a las aguas del bautismo. En ese momento dio inicio la Iglesia en la República de Panamá. d) Número de visitas del Apóstol de Jesucristo, Samuel Joaquín Flores, a Panamá: tres 10 de julio de 1992. Se presentó en Tocumén, Panamá. 19 de marzo de 1995. Se presentó en la Casa de Oración de las Mañanitas, en la ciudad de Panamá. 13 de septiembre de 2007. Recibió el Doctorado Honoris Causa en Educación, de parte del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). e) Ministro o pastor jurisdiccional actual. Hermano P.D. Apolinar Peña Páez. f) Número de Iglesias 30 iglesias establecidas más sus misiones. Fuentes: Coordinación de Crónica Apostólica, Revista La Luz del Mundo años 1989, 1992. [envira-gallery id=”19185″] Berea Staff, J.R.G. Share This Previous ArticleEs Quepos refugio para buscar a Dios; también estrenan templo Next ArticleRecubre Manto Apostólico a Panamá: como una gran ola, los bendijo January 27, 2017